top of page

Cuzco o Cusco es una ciudad del sureste de Perú ubicada a 3330 msnm. Es la capital del departamento de Cuzco y, además, según está declarado en la constitución peruana, es la «capital histórica de Perú».

La ciudad de Cuzco, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, es la octava ciudad más poblada de Perú, y albergaba, en 2014, una población de 420 137 habitantes.

Antiguamente fue la capital del Imperio inca, una de las ciudades más importantes del Virreinato del Perú, en cuya época, y en manos de los españoles, se engalanó de iglesias, palacios y plazas barrocas y neoclásicas, que es lo que hoy le convierten en el principal lugar turístico de Perú. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la Unesco, suele ser denominada, debido a la gran cantidad de monumentos que posee, la "Roma de América".

 

Condecoraciones

  • En 1933 el Congreso de Americanistas realizado en la ciudad de La PlataArgentina declaró a la ciudad como "Capital Arqueológica de América".

  • Posteriormente, en 1978, la 7.ª. Convención de Alcaldes de las Grandes Ciudades Mundiales, realizada en la ciudad italiana de Milán declaró al Cuzco como la "Herencia Cultural del Mundo".

  • Finalmente, la Unesco en ParísFrancia declaró a la ciudad y especialmente a su centro histórico como "Patrimonio Cultural de Humanidad" el 9 de diciembre de 1983.

  • El Estado Peruano, en concordancia, declaró al Cuzco el 22 de diciembre de 1983, mediante Ley Nº 23765 como la "Capital Turística del Perú" y "Patrimonio Cultural de la Nación".21

  • Actualmente, la Constitución Política de 1993 declara al Cuzco como la "Capital Histórica del Perú".22

 

Geografía y clima

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los visitantes que vienen a Cusco, se sienten maravillados con la ciudad, puesto que la ciudad cuenta con un clima muy agradable y geográficamente hablando es una ciudad pequeña. Cusco es una valle que se expando por el río Huatanay y por los cerros aledaños. Su clima es generalmente seco y templado. Tiene dos estaciones definidas: una seca entre abril y octubre, con días soleados, noches frías con heladas y temperatura promedio de 13 °C; y otra lluviosa, de noviembre a marzo, temperatura promedio 12 °C. En los días soleados, la temperatura alcanza los 20 °C, aunque el ligero viento de la montaña es habitualmente frío. La ciudad de Cusco ha registrado temperaturas máximas en promedio de 28º C, y las temperaturas mas bajas registradas en promedio fueron de -2º C; sin embargo debemos precisar que la temperatura normal alta es de 19º C, y la temperatura normal baja es de 6º C.

 

Para nuestros amigos que visiten la ciudad de Cusco en el mes de Octubre, queremos informarles que se encontrarán con días soleados, vientos leves y con una temperatura que oscilará entre 6º C por las noches y durante el día alcanzará un máximo de 21º C. Sin embargo siempre es bueno tomar precauciones en vista de que a nivel mundial el clima.

Patrimonio arquitectónico

 

Por su antigüedad y trascendencia, el centro de la ciudad conserva muchos edificios, plazas y calles de épocas precolombinas así como construcciones coloniales, lo que motivó a que fuera declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la Unesco. Entre los principales sitios de interés de la ciudad se encuentran:

 

Barrio de San Blas

Este barrio donde se concentran los artesanos, talleres y tiendas de artesanía, es uno de los sitios más pintorescos de la ciudad. Sus calles son empinadas y estrechas con antiguas casonas construidas por los españoles sobre importantes cimientos incaicos. Tiene una atractiva plazoleta y la parroquia más antigua del Cuzco edificada en el año 1563, que posee un púlpito de madera tallada considerado como la máxima expresión de la época colonial cusqueña.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Calle Hatun Rumiyuq

Ésta es la más visitada por los turistas. En la calle Hatun Rumiyoq ("De la roca mayor") se encontraba el palacio de Inca Roca, que actualmente pertenece al Palacio Arzobispal.

En esta calle que va desde la plaza de Armas hasta el barrio de San Blas, se puede apreciar la piedra de los doce ángulos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Convento e Iglesia de la Merced

Su fundación data de 1536. El primer conjunto mercedario fue destruido por el terremoto de 1650 y la reconstrucción del Templo y Convento fue concluida en 1675.

Sus claustros de estilo barroco renacentista destacan particularmente así como la sillería del coro, pinturas coloniales y tallas de madera.

También se puede ver una custodia de oro y piedras preciosas de 22 kilos de peso y de 130 centímetros de altura.

 

 

 

Catedral de Cusco

En realidad, la primera catedral del Cuzco es la Iglesia del Triunfo, construida en 1539 sobre la base del palacio de Viracocha Inca. En la actualidad, esta iglesia es una capilla auxiliar de la Catedral.

Entre los años 1560 y 1664 se construyó la basílica catedral de esta ciudad sobre el sunturwasi (casa del cóndor). Para ello, se reutilizó la piedra como material principal, extraídos de edificios incas, servidos como canteras cercanas, y también se reutilizaron bloques de granito de color rojo desde el complejo inca de Sacsayhuaman.

Esta gran catedral, de plano renacentista presenta interiores tardo-góticos, barrocos y platerescos, posee una de las más destacadas muestras de orfebrería colonial. Importantes son igualmente sus altares de madera tallada.

Conserva un monolito de forma ovoide, que representa al dios inca de viracocha.

 

Plaza de Armas

"Lugar de la alegría" fue llamada en tiempo de los incas, y comprendía también lo que hoy es la plazoleta del regocijo y la plaza San Francisco. Esta plaza ha sido el escenario de diversos hechos importantes en la historia de la ciudad, como la primera proclamación de la independencia del Perú, por los hermanos Ángulo en 1814. Igualmente, la Plaza fue el escenario del magnicidio de José Gabriel Túpac Amaru Túpac Amaru II, considerado el primer gran caudillo de la resistencia andina a las Reformas Borbónicas.

Los españoles construyeron progresivamente en la plaza una variopinta arquería de piedra, con mano de obra cuzqueña, que luego de reconstrucciones perdura hasta la actualidad. Aquí están la catedral del Cuzco y el templo de La Compañía de Jesús, construidos sobre antiguos edificios incas. En la parte central se encuentra un pileta coronada por la efigie de un inca.

Actualmente la Plaza de Armas del Cuzco es escenario de las diversas celebraciones y acciones cívicas de la ciudad, destacando la celebración de una parte de las fiestas del intiraymi (fiesta del Sol) (24 de junio) con representación de las festividades incas al dios Sol; de las fiestas del Corpus Christi (variable: abril, mayo, junio) con procesión de diferentes santos católicos. Las fiestas del Cuzco (junio) con representación de danzas regionales, y cada domingo el izamiento de las banderas del Cuzco y del Perú y marchas conmemorativas; el Santuranticuy (compra de santos) (24 de diciembre) es una feria prenavideña donde se comercian artesanía referida a la fiesta cristiana de la Navidad.

 

Iglesia de la Compañía

Esta iglesia cuya construcción la iniciaron los jesuitas en 1576 sobre el Amarucancha (barrio-edificio-templo de la deidad inca de la serpiente) o palacio del Inca Huayna Cápac, es considerada una de las mejores muestras del estilo barroco colonial del continente americano.

Su fachada es de piedra tallada, como se puede apreciar en la foto, y su altar mayor es de madera tallada y revestida con pan de oro. Se construyó sobre una capilla subterránea. Adicionalmente, destacan dos capillas, aquella de Lourdes y el antiguo oratorio de San Ignacio de Loyola.

Este templo posee una valiosa colección de lienzos coloniales de la Escuela Cusqueña.

 

 

 

 

 

 

 

 

Vista nocturna de la Plaza de Armas de Cusco

Plaza de Armas (A la izquierda la Catedral de Cusco, a la derecha el templo de la Compañia de Jesús)

Coricancha y Convento de Santo Domingo

El Coricancha (Qorikancha: en runasimi, manzana-templo-casa dorada) fue el santuario más importante dedicado al dios Sol en la época del Imperio inca. Se dice que Este templo fue llamado el "sitio de oro" ya que todos sus muros habían sido recubiertos con láminas de oro por los incas.

Teniendo esta estructura como base, aquí se construyó el Convento de Santo Domingo, de estilo renacentista. La edificación, de una sola torre barroca, sobrepasa en altura las otras edificaciones de esta ciudad.

En su interior se encuentran magníficos muros incas y al centro un monolito, además de una importante colección de pinturas de la Escuela cusqueña de pintura.

 

Complejos Arqueológicos

Sacsayhuaman

Pisaq

Ollantaytambo

Chinchero

 

Maras y Moray

Choquequirao

Machupicchu

La ciudad de cusco

  • Facebook Basic
  • Twitter Basic
  • Vimeo Basic
bottom of page